El olvido que seremos

Capítulo 24 


Abad, F, Héctor. El olvido que seremos: capítulo 24. Planeta: Bogotá. Edición 23. 4 págs. 2006.

Héctor Abad Faciolince es un escritor, editor y crítico literario nacido en Medellín, Colombia. A partir del 2008 es columnista y asesor editorial del diario El Espectador. Sus obras más notables son: Angosta, Basura y El olvido que seremos, por esta última ha recibido una serie de premios.

En el capítulo 24, el autor plantea un suceso de su vida, en el cual su padre y hermana Sol le dejan una gran lección. Esto ocurre en la celebración de la Feria Popular del Libro en Medellín cuando juntos van a comprar un libro para cada uno con el fin de disfrutarlo en casa. Debido a la poca experiencia que Sol y Héctor tenían para comprar libros, su padre tomaba algunos y los sugería según la maestría del autor, lo apasionante del tema, entre otros. Así, Sol escoge "El ruiseñor y la rosa y otros cuentos" de Oscar Wilde mientras que su hermano se decide por "Las reglas oficiales de todos los deportes"; es claro que no es literatura, ni ciencia, ni historia; por tal razón su padre se decepciona, pero aun así lo compra. Al llegar a casa y comenzar a leer sus libros, el autor se arrepiente de su decisión al no entender estas reglas y queda fascinado de las historias del libro de su hermana. Entonces, desde ese momento el autor sólo lee literatura, ciencia e historia.

En el capítulo 24 vale la pena resaltar el contenido, puesto que es agradable para el lector la manera como se cuenta la divertida historia. También, el autor destaca una de tantas enseñanzas que le ha dejado su hermana, en este caso es el proceso de lectura. Además de dar los dos aspectos más importantes podemos rescatar el lenguaje, que es capaz de conectar al lector fácilmente por su falta de tecnicismo.


En conclusión, la lectura de dicho capítulo nos permite conocer un poco más de la vida del autor y de las simples pero importantes enseñanzas que nos deja con su autobiografía; porque ¿quién no ha tenido un mal momento en su proceso de lectura? ¿Cuántos no han tenido tropiezos en un aprendizaje? Es recomendable leer el libro "El olvido que seremos" para conocer aún más de este personaje, quien puede dejarnos una gran serie de enseñanzas y reflexiones.

4 comentarios:

  1. Hola Linda, considero que la elaboración de tu reseña en términos de estructura cumple con los parámetros requeridos. No obstante, como crítica constructiva te sugiero que en primera instancia amplíes las razones que hicieron que este capítulo te impactara, por cuanto la finalidad de una reseña más que ofrecer al lector un resumen de un texto leído es transmitirle las emociones que despertó de manera personal, con el fin de motivarlo a leer la obra completa. En segunda instancia, te recomiendo que antes de empezar a narrar los hechos de tu capítulo, contextualices al lector en los personajes que intervienen en el, puesto que debes considerar el hecho de que no todos los lectores de tu producción conocen la obra, de esta manera reduces las posibilidades de ambigüedades y confusiones.

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  3. La reseña propuesta por Linda de la obra de Héctor Abad Faciolince “El Olvido Que Seremos” se divide en capítulos sin embargo, esta reseña se ocupa exclusivamente del capítulo 24, el un texto muy interesante. Una buena estructura con la que debe cumplir una reseña: información bibliográfica, contexto, síntesis del contenido, comentario, conclusión e invitación; en base a las especificaciones. Buen resumen, permite tener una idea general del texto leído de manera breve, clara y precisa; de ahí se estima la facilidad para seguir la lectura. El comentario es adecuado, me gusto bastante porque se evidencia tu valoración e interpretación del texto. Sin embargo, el texto presenta errores como: en el encabezado omitiste el número de páginas. En el contexto, párrafo 2 falta articular mejor las ideas del párrafo o un mayor desarrollo a esas ideas problemas de sintaxis, de cohesión y en la escogencia de conectores, ejemplo, esa gran familia ¿Cuál familia? Poner atención con el uso de la puntuación, las tildes fueron omitidas varias veces (más, capítulo), además, recuerda que la forma en que se nombra el libro es: “El Olvido Que Seremos”. En conclusión, la reseña debes revisarla y corregirla (sobre todo al inicio) para permitir que el texto sea más agradable.

    ResponderEliminar
  4. Mejoro tu texto con la reescritura. La observación que te hago es la estructura de párrafo y puntuación en la conclusión.

    ResponderEliminar